El Trump omnipresente (también) monopoliza la política mexicana

Comparte en:

La política mexicana se ve constantemente influenciada por la figura del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien domina los asuntos bilaterales en temas cruciales como el tráfico de drogas, migración, lavado de dinero y corrupción política. La presencia de los Estados Unidos es tan intensa que los medios mexicanos no dejan de informar sobre su agenda. Esta semana, la atención se centró en múltiples eventos, como la acusación de dos empresarios por sobornar a Petróleos Mexicanos (Pemex), el envío de 26 reclusos a México y la detención de Carlos Treviño, exdirector de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

La administración de Trump ha elogiado la colaboración entre «aliados», pero también ha expresado una postura dominante, afirmando que «México y Canadá hacen todo lo que les decimos». Este tipo de comentarios revela la naturaleza unilateral de las relaciones, donde la presión estadounidense sobre México resulta evidente. La incertidumbre y la tensión continúan siendo constantes en la relación entre ambos países, marcando la agenda política y mediática en México.

El impacto de estas dinámicas provoca un ciclo repetitivo en la política mexicana, entorno que permanece pendiente de los movimientos y decisiones de Trump, lo que genera una dependencia y una falta de autonomía en cuestiones prioritarias para el país. La próxima semana promete más desarrollos en esta compleja y constante relación.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *