“Desaparición de argentino: el Chaco es terreno incierto”

Sure! Aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
Ray Mendoza, el segundo capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y experto en búsqueda y rescate en áreas forestales, compartió detalles sobre el avance de la búsqueda de Wenceslao Benoit, un ciudadano argentino que se encuentra desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco desde el jueves pasado. Comentó que el Chaco presenta un terreno muy incierto.
“No se ha avanzado mucho en la búsqueda, aunque sí se están reforzando los equipos en la zona. El terreno presenta muchas complicaciones, el bosque es muy complicado, el Chaco es en sí un lugar de alta incertidumbre y complejidad, especialmente por la fauna y la vegetación que se encuentran allí, lo que lo hace todo muy complejo”, expresó en una entrevista con A La Gran 730.
“Hasta el momento no se ha detectado nada. Se está siguiendo un patrón de búsqueda lineal, que es la metodología de trabajo que utiliza el can. Sin embargo, no hemos tenido novedades sobre el caso. Este es el esquema habitual para este tipo de incidentes. Se dividen en cuadrantes. El perro realiza un trayecto lineal en busca de alguna señal, mientras que los equipos de seguridad, incluyendo bomberos y guardaparques, llevan a cabo una búsqueda circular”, aclaró.
Incorporación de ayoreos totobiguesode
Agregó que no tienen información sobre cómo era Wenceslao Benoit en términos de cuidado personal, por lo que su autonomía podría ser mucho más limitada de lo que se asume. “Desconocemos su alimentación actual y la que tuvo antes; todos estos factores son cruciales a la hora de evaluar el caso”, afirmó.
Celular y aparición del acompañante
Respecto a los registros del teléfono del ciudadano argentino, comentó que esta información es manejada por la Fiscalía debido a la gravedad del incidente. También mencionó que aunque los equipos internos han hablado sobre la aparición del acompañante belga de Wenceslao, es la Fiscalía la que debe proporcionar información al respecto.
“Es fundamental conocer bien el terreno y tener una planificación adecuada antes de emprender una aventura, así como informar siempre a las autoridades de seguridad, ya sean guardaparques, bomberos o policías, sobre el lugar en el que se van a mover, el plan que tienen y el horario que van a estar presentes. Adentrarse en la noche cambia completamente la situación, afecta el ambiente y aumenta el riesgo tanto para la persona que está en apuros como para los equipos de búsqueda y rescate que ingresan en esos momentos”, concluyó.