Paso Yobái: líder yerbatero denuncia parcialidad en investigación

Comparte en:

El abogado defensor del líder yerbatero bajo arresto domiciliario, Vidal Brítez, afirmó que el Ministerio Público está actuando con rapidez en las causas contra quienes denuncian la contaminación por actividades mineras en Paso Yobái, pero no investiga con igual intensidad los daños ambientales que llevaron a las protestas en dicha zona guaireña. Los fiscales desmienten esta acusación y sostienen que ambos casos están siendo tramitados.

Según Decoud, mientras la causa relacionada con la protesta que terminó en la imputación de Brítez y otros productores avanza rápidamente, las denuncias por daños ambientales y explotación de oro sin licencia siguen sin progreso significativo, a pesar de haberse presentado desde febrero de 2024.

Enfrentamiento entre mineros y yerbateros ocurrido entre el 10 y 13 de enero de este año.

El abogado sostiene que su defendido, Vidal Brítez, presidente de una Asociación de Yerbateros de Paso Yobái, no estuvo involucrado en los incidentes ocurridos en un camino durante una manifestación, y que hay pruebas que corroboran su coartada. Se mencionan datos de localización de su teléfono celular, entrevistas radiales y testimonios de al menos seis personas que aún no han sido valorados por la fiscalía.

Antecedentes

Vidal Brítez en una manifestación contra el avance de la minería clandestina.
Vidal Brítez en una manifestación contra el avance de la minería clandestina.

La orden de captura fue emitida por los fiscales Martín Escalada, Osvaldo Mora y Rodrigo Vázquez, y ejecutada por la Comisaría 15ª durante un control rutinario en el barrio Itaiby.

Un desvanecimiento que sufrió en su celda de la Comisaría 5ta-Ybaroty el 29 de marzo llevó a su traslado al Hospital Distrital de Villarrica, donde fue internado debido a su delicado estado de salud y su condición de asmático.

El 2 de abril de 2025, el Juzgado Penal de Garantías del 4º Turno de Villarrica, presidido por el juez Juan Antonio Ruíz Díaz Gamba, inició la revisión de las medidas cautelares, tras solicitudes de la defensa y de sectores sociales que urgían a la liberación de Brítez bajo arresto domiciliario.

La respuesta del Ministerio Público

El fiscal Martín Escalada, coordinador de la causa por coacción, rechazó cualquier sesgo en la investigación. Explicó que esta continúa su curso y que ya se han recibido múltiples declaraciones testimoniales, así como informes de empresas de telefonía con datos de llamadas y ubicación de antenas del 10 de enero, fecha de los hechos.

Fiscal Martín Escalada.
Fiscal Martín Escalada.

Sobre el peritaje del teléfono celular de Brítez, Escalada indicó que la defensa no lo solicitó formalmente, pero que aún tiene tiempo para hacerlo y que todos los elementos de descargo serán considerados.

En cuanto a la inclusión de más testigos en la causa, señaló que en la última audiencia se acordó coordinar la citación de estos para que comparezcan ante el Ministerio Público mediante sus respectivas direcciones o números de teléfono, aunque esta tarea no avanzó por parte de los interesados. Agregó que ningún testigo será excluido de la investigación, dado que la Fiscalía tiene la obligación de incorporar todos los elementos de descargo que el equipo o la defensa técnica consideren pertinentes.

Por otro lado, la fiscal Jadiyi Ortiz, de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales, también negó las acusaciones de inacción realizadas por la defensa de Brítez. Detalló que desde que asumió el cargo en abril ha realizado allanamientos, toma de muestras y pedidos de informes al Ministerio del Ambiente (Mades) y al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en causas relacionadas con Paso Yobái.

Constitución de la unidad fiscal en el marco de una causa por delitos ambientales.
Constitución de la unidad fiscal en el marco de una causa por delitos ambientales.

La fiscal también mencionó que en los últimos meses se han llevado a cabo más de ocho allanamientos por diversos tipos de delitos ambientales, como explotación minera sin licencia, contaminación de arroyos y tala de bosques, y que casi todos los casos dependen de análisis laboratoriales para progresar en la imputación de responsables.

En relación a los hechos denunciados por Vidal Brítez y otros yerbateros imputados, aseguró que también se ha avanzado en diversas diligencias y está solicitando informes de las instituciones pertinentes para dar continuidad al proceso, según indicó.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *