Promesas y cicatrices de la revolución cubana

Comparte en:

La Macba presenta una monografía del artista cubano-estadounidense Coco Fusco, explorando su obra a través de una narrativa poética inspirada en Virgilio Piñeira, quien describe haber aprendido a «nadar en seco». Esta exposición se centra en las vidas e imaginarios de aquellos que han sufrido represión en la Cuba post-revolucionaria, fusionando el videoarte, la performance y el documental.

La muestra inicia con un video que muestra una plaza vacía que alguna vez fue sede de movilizaciones. Este espacio, ahora despojado de su vibrante historia, se presenta como una explanada de cemento, adornada solo con dos efigies de hierro y una bandera, simbolizando el reclamo principal de los artistas. A través de su trabajo, Fusco invita a reflexionar sobre la memoria colectiva y la resistencia cultural en un contexto marcado por la opresión.

La obra audiovisual sirve como un viaje inmersivo que interroga la relación entre el arte y lo político, y pone de relieve las experiencias de quienes han luchado por su libertad en un entorno represivo. La exposición, al revivir estos relatos silenciados, se convierte en un espacio de resistencia y reivindicación, destacando la importancia de la memoria en la construcción de identidades. En este contexto, Fusco utiliza su arte como herramienta para dar voz a aquellos cuya historia ha sido ignorada, transformando la represión en una oportunidad para la reflexión y el diálogo.


Comparte en:

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *