Borda: Exagerado atribuirse el título de gobierno reformista.

El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, califica de exagerado el autodenominado carácter reformista de un gobierno que, con una mayoría absoluta en el Congreso, logra aprobar proyectos casi sin discusión y, a pesar de ello, la economía sigue creciendo sin generar un efecto positivo en la mayoría de la población, que no percibe mejoras en su calidad de vida.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó durante su presentación que esto demuestra la “voluntad reformista de este gobierno” y anticipó que esperaba reconocimiento por parte de quienes afirmaron que no se efectuó ninguna reforma, a pesar de que ya se han aprobado 15 leyes desde su llegada al cargo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Reforma del transporte público
“Veremos los resultados y costos del proyecto en la cancha, en el terreno”, afirmó, recordando la frustración y las pérdidas acumuladas en el pasado.
Borda afirmó que le parecía una exageración atribuirse una “voluntad reformista del gobierno” cuando la ANR dispone de mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso, donde los proyectos suelen ser aprobados sin mucho debate.
En este contexto, mencionó que, aun así, el crecimiento económico sigue en ascenso, pero carece de un efecto multiplicador o de «goteo» hacia la amplia mayoría que no siente que “está mejor”, mientras la polarización del ingreso aumenta y la desigualdad persiste en niveles elevados.

A su juicio, transcurrió un año para que se anunciaran algunas fusiones, principalmente a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Industria, las cuales absorben instituciones que no tienen el tamaño necesario para modernizar el Estado y optimizar la gestión gubernamental.
En este sentido, mencionó que las demás modificaciones son consecuencia de cambios en las leyes fundamentales, por lo que está a la expectativa de cuán elevado será el ahorro de recursos del Tesoro y cómo mejorará el clima de negocios, dado que nuestro país ocupa el último lugar en la atracción de inversiones extranjeras directas.
Respecto al aumento de los incentivos fiscales para los inversionistas, sostuvo que le parecía una contradicción en un país que ya tiene la menor presión tributaria, dada las bajas tasas impositivas y la alta evasión fiscal.
Borda considera que la modificación de la ley de mercado de valores y productos es comprensible y que la actualización de la ley de maquila es justificable, dado su impacto en la creación de empleos e ingresos por exportaciones.