Incentivos para inversores: Análisis de leyes económicas en negocios.

El Gobierno formalizó esta mañana su presentación ante el Congreso Nacional de un conjunto de 10 leyes económicas. Este paquete incluye disposiciones para fusionar entidades, así como otras orientadas a la modernización y actualización con mayores incentivos a la inversión. A continuación, te explicamos cuáles son estos incentivos.
Nuevo régimen de incentivos para la inversión
Las autoridades del Ejecutivo explicaron que esta actualización propone un marco más efectivo para fomentar la inversión privada, introduciendo mecanismos como:
- La exoneración del IVA e IDU para inversiones nacionales y extranjeras.
- Transferencia de beneficios fiscales sin obligación de devolver tributos liberados.
- Fideicomiso de garantía como una herramienta de financiamiento.
- Nuevas facultades para el MIC en decisiones técnicas.
- Inclusión de la DNIT en el Consejo de Inversiones.
Modernización del mercado de valores

Todos los beneficios, en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.
En una entrevista reciente, el ministro del MEF Carlos Fernández Valdovinos mencionó que el regulador puede establecer criterios para una mayor eficiencia en el mercado, buscando un equilibrio. Agregó que en los últimos años ha habido un notable crecimiento en los negocios bursátiles, así como una mayor inclusión de participantes y la apertura de casas de bolsa, situación que podría cambiar a medida que se implementen ciertos criterios para la permanencia en el mercado, como el aumento de capital y otras exigencias.
La ley fue desarrollada con la participación del sector privado y el apoyo técnico del BID y del FMI, según explicó el ministro del MEF Carlos Fernández.
Eliminación de aranceles en la Ley de Turismo
En lo que respecta a la reforma de la Ley de Maquila, se busca incluir, entre otras modificaciones, la maquila de servicios.