1492 palabras contra la Hispanidad

Stuart Hall, un intelectual jamaiquino radicado en Gran Bretaña, afirmó que su pensamiento se fortaleció al enfrentar la cultura colonial en sus propios términos. Para los inmigrantes de antiguas colonias españolas, este proceso de reflexión se hace especialmente relevante cada 12 de octubre, una fecha en la que España celebra con orgullo un evento que, desde la perspectiva de las epistemologías críticas del Sur, representa el inicio de una herida histórica que sigue sin sanar. Este día, a menudo marcado por la falta de reconocimiento del sufrimiento infligido a las comunidades colonizadas, invita a una reconsideración de la narrativa oficial y a la búsqueda de una voz que repudie la colonización. Así, la conmemoración se convierte en una oportunidad para reivindicar memorias y realidades muchas veces silenciadas, abriendo un diálogo sobre la herencia colonial y sus implicaciones actuales. La situación plantea un desafío a la noción convencional de celebración, transformándola en un momento de reflexión sobre el pasado y sus consecuencias, así como en un llamado para la construcción de conexiones más justas y equitativas entre las culturas. En este contexto, la obra de Hall cobra relevancia al instar a los inmigrantes y a las comunidades postcoloniales a confrontar su historia para promover una identidad colectiva más consciente y crítica.