119 tiros, 13 militares involucrados y dos niñas asesinadas en la sierra de Sinaloa: el ataque a plena luz del día del que casi nadie quiere hablar
En mayo, un ataque militar en Badiraguato, Sinaloa, resultó en 119 disparos, involucrando a 13 militares y provocando la muerte de dos niñas. Este incidente, que también dejó heridos a otros dos menores y dos adultos, ha sido objeto de investigaciones a las que ha tenido acceso EL PAÍS. Los detalles sugieren que el ataque fue el resultado de una confusión por parte de los soldados. A pesar de la gravedad de la situación, el Gobierno de Claudia Sheinbaum apenas ha abordado el tema en los últimos meses, lo que ha despertado preocupaciones sobre el uso excesivo de la fuerza por parte del Ejército.
Este suceso resalta los problemas persistentes del «gatillo fácil» en el contexto de la militarización del país, impulsada por la estrategia de los gobiernos anteriores en la lucha contra el crimen organizado. La falta de una respuesta adecuada por parte del Gobierno y el silencio en torno a los hechos emblemáticos como este generan un ambiente de impunidad y temor en la población, especialmente en zonas donde el despliegue militar es más intenso.
La tragedia de Badiraguato no solo resalta la vulnerabilidad de los civiles en esta lucha, sino que también cuestiona la efectividad y el enfoque de la política de seguridad en México. La atención a este tipo de incidentes es crucial para evitar que se repitan y para garantizar justicia y rendición de cuentas a las víctimas.